1 – Impulsar el sector nupcial en Canarias, estructurando y aunando los diferentes tipos de negocios y actividades profesionales que engloba, con el objetivo de conseguir una industria fuerte, reconocida y con voz propia.
2 – Proteger y defender ante cualquier persona física o entidad pública o privada y, en cualquier instancia, administrativa o judical, los intereses comunes de los asociados, velando por el prestigio profesional e impidiendo las prácticas de intrusismo profesional y competencia desleal.
3 – Reforzar la profesionalidad del sector y de sus asociados, facilitando el acceso de los asociados a recursos profesionales que faciliten y mejoren el desarrollo de su profesión, promoviendo acciones de formación para optimizar la capacitación de los asociados y sus equipos.
4 – Establecer acuerdos preferenciales para servicios de asesoramiento, información y asistencia y colaboración en beneficio de sus asociados.
5 – Facilitar y reforzar las relaciones entre los distintos agentes que conforman el sector, así como establecer vínculos con otras asociaciones, federaciones o entidades de análoga naturaleza en las distintas autonomías y en el extranjero pudiendo participar en otras organizaciones asociativas de ámbito nacional o internacional.
6 – Establecer estrategias de relación con los medios de comunicación, elaborando políticas de comunicación a través de notas de prensa, comunicados internos y específicos para medios
7 – Promocionar, promover y potenciar el crecimiento del sector y la creación de nuevas empresas y así como el fomento del empleo, diseñando estrategias de relación con las instituciones públicas y otras asociaciones de análoga naturaleza
8 – Establecer un código deontológico propio que convierta a sus asociados en un referente de calidad en el sector.
9 – Promocionar, posicionar e impulsar en el mercado local, nacional e internacional la imagen de Canarias como destino cultural y prioritario para la celebración de bodas de primer nivel como elemento indisoluble de la mejora del sector turístico de nuestra autonomía.
10 – Representar al sector frente a instituciones públicas, protegiendo los intereses de los asociados y promoviendo acciones conjuntas que colaboren al desarrollo y crecimiento del sector en Canarias.
11 – Representar al sector en momentos de especial sensibilidad, como en la crisis COVID 19, tratando de encontrar soluciones consensuadas con la administración pública para paliar los daños económicos producidos en ésta y situaciones de similares características.
12 – En general, cuantas otras funciones de análoga naturaleza se consideren convenientes por la Asamblea General.